|
|
 |
HISTORIAS
VIRGEN DE LA MERCED
|
“...allá por el año 1.893 la población era escasa, tal vez
por esta razón, aún no se había construido una iglesia
en el lugar. Más adelante y en el transcurso del mismo
año (5 de diciembre de 1.893) se dispuso por orden
eclesiástica, construir un templo que debía tener como
patrono a Santo Domingo de Guzmán.
Los terrenos para realizar tal obra fueron
donados por Zoilo Narváez, quién fue autorizado
en el año 1.894, junto a otros vecinos a
recolectar dinero y materiales para la construcción.
Pero la misma se vio paralizada a poco
de comenzar por falta de recursos.
Por esos años, Vicente Carrizo, vecino de
Vinchina entabló un pleito por unos campos
a los que consideraba prácticamente perdidos,
entonces le hizo una promesa a la Virgen de La
Merced, para que le hiciera recuperar las tierras
y él en retribución, le traería como Patrona de
Pagancillo.
Carrizo una vez recuperadas las tierras en litigio,
y fiel a su promesa, trajo a la Virgen a esta localidad,
pero tuvo una fuerte resistencia por parte de los vecinos,
ya que la diócesis había dispuesto que Santo Domingo
sea el Patrono y consecuentemente con esta disposición,
por orden superior, no aceptaban la decisión de Carrizo.
Ante tal resistencia, Carrizo no insistió, pero dejó
igual la imagen, con la esperanza de que alguna
vez el pueblo, la hiciera Patrona del lugar. Pasó
el tiempo y cuando al fin regresó al pueblo, encontró
con que la posición no había cambiado. Enfadado,
amenazó con llevarse la imagen con él, pero los vecinos
ya se habían encariñado con la Virgen y le propusieron
adquirir la imagen y declararla patrona del pueblo.
La imagen fue bendecida finalmente en 1.909 por el
cura párroco Ricardo Pulcinelli y es así, como la
Virgen de La Merced llegó a ser patrona de Pagancillo.
Lo curioso de este caso, es que la Virgen llega a ser
oficialmente patrona del lugar, justo cuando la iglesia
se había terminado de construir. Santo Domingo de
Guzmán fiel al mandato divino y a la promesa de un
promesante, permitió que la misma sea cumplida.
Esta es una de las tantas historias que mantiene viva a
una comunidad que año a año hace regresar a aquellos
hijos que alguna vez partieron, para compartir esta
fecha tan cara a los sentimientos de todo Pagancillo”.
|
|
CENTENARIO VIRGEN DE LA MERCED.
 |
La fiesta congregó a fieles no sólo de ese distrito
de Felipe Varela, sino de todos los puntos del
departamento, de departamentos vecinos, y
de otras provincias. Con Misa Solemne a la mañana,
y con Sagrada Procesión y Misa Final por la
tarde, celebradas por los sacerdotes Eduardo
Gutiérrez párroco de Villa Unión, y Gabriel
Mercado quien fue destinado por el obispado
a Guandacol, y con una gran acompañamiento
de fieles y devotos. La alegría fue inmensa al
compartir esta fiesta de fe, donde la procesión
no sólo fue encabezada por la imagen de la
Virgen patrona, sino que también participaron
imágenes de los patrones y patronas de Aicuña,
Los Patillos, El Cardón, Jagüe, El Carrizal, y
de las capillas de Pagancillo, como San Roque
del barrio Juventud Unida, entre otros. Muchos
se sorprendieron por la gran cantidad de
participantes, no sólo en la procesión,
sino también en todos los días de la Novena,
mostrando este pueblo una gran devoción a la
Virgen de la Merced. Esta gran devoción fue
destacada por el padre Eduardo Gutiérrez
quien destacó la participación de peregrinos.
La procesión comenzó en las puertas del templo
y peregrinó hasta la imagen de la Virgen de la
Paz, y de allí regresó hasta el templo para
presidir en su atrio la misa final, que
culminó con cánticos de adoración a la Virgen
animados por un entusiasta coro y las palmas
de los presentes. Hubo alabanzas de los
peregrinos, como las ofrecidas por los Chinos
de la Virgen de Andacollo, de vecinos de Aicuña,
del Grupo Añoranzas de Chilecito, de El Cardón,
de las adalides, y la bendición de la Agrupación
Gaucha Virgen de la Merced, para después dar
lugar a la muestra de videos con la historia de la
veneración desde sus primeros tiempos hasta
la actualidad. También se incluyeron los trabajos
de refacción de este templo, donde propios y
extraños felicitaron a los que integraron las
distintas comisiones de trabajo y aquellos quienes
colaboraron para que las comisiones se hicieran
y muchos se emocionaran con ver
una iglesia en mejores condiciones.
Acompañaron en todo momento las Adalides,
la Agrupación Gaucha, Gendarmería Infantil
con asiento en Villa Unión, los Chinos de la
Virgen de Andacollo, el grupo de niños que recibieron
la comunión, y con su caja doña Ceslidia Páez de
Ormeño. Hay que destacar también que mientras
se efectuaba la procesión y la Misa se le iba cambiando
la capa a la imagen, ya que se recibieron
distintas donaciones por promesas cumplidas.
Además se lo pudo ver a don Alejandro Rodríguez
y su familia, quien cumplió con su promesa y llegó
desde Chilecito a agradecer a al Virgen, ya que
recibió el milagro que le permitió evitar una segunda
operación al corazón que le iba a significar
una gran riesgo para su salud.
|
|
PERSONALIDADES
|
 |
Como personas destacadas en esta localidad se puede
nombrar a José Rufino Narváez, quién fue Campeón A
rgentino y Sudamericano en la Categoría “Gallo” de
Boxeo Profesional en la década del 80 y también a
Francisco Javier Ormeño (Panchito) excelente humorista
y gran folklorista, supo representar con mucho éxito
a nuestra provincia en festivales nacionales e
internacionales, obteniendo entre sus logros más
importantes, un premio “Revelación” en una de la
Ediciones del Festival de Cosquín. La muerte lo
sorprendió siendo aún muy joven y conmocionó a las
comunidades de Pagancillo y Chilecito donde se
formó profesionalmente y residía habitualmente y
al ambiente artístico de la provincia en general, t
ambién en el ambiente musical se destacan:
Don Guillermo Ormeño, gran bandoneonista, fallecido
hace poco tiempo y Carlos Marquez integrante del
Trío Melódico “Los Aguilas” radicado hace
muchos años en la Ciudad de Buenos Aires,
aunque todos los años se da una vuelta por su
pueblo, su querido Pagancillo.
Un párrafo aparte merecen Agustín Arguello y
Erasmo “El Turco” Ormeño, integrantes de
“LasVoces de Talampaya” por ser este el único
conjunto folklórico que existe actualmente en Pagancillo,
que junto a los músicos nombrados precedentemente
hace unos años han grabado un cassette, siendo este
el único trabajo musical editado hasta el momento en
nuestra localidad. En el género Poético, incursionan
Pedro Antonio Maldonado, Agustín Arguello y
recientemente algunos jóvenes ha comenzado
a transitar sus primeros pasos en este rubro.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|